

Asaenes contra la violencia de género
La violencia de género es una de las grandes lacras de la sociedad actual. Según datos del INE, 29.215 mujeres fueron víctimas de violencia de género el pasado 2020. La violencia de género no solo afecta a la Salud Mental de las mujeres que la sufren, sino que la situación se agrava cuando la mujer tiene un Problema de Salud Mental. 3 de cada 4 mujeres con Problemas de Salud Mental sufren o han sufrido violencia en la pareja. Además, más de un 40% de mujeres con experiencia propia han sufrido situaciones de violencia sexual. Con esto, cada vez queda más patente en la sociedad el doble estigma que sufren: ser mujer y tener un Problema de Salud Mental.
Ante ello, desde Asaenes, como entidad comprometida por la Salud Mental y la Igualdad, no solo se incorpora la perspectiva de género en todas aquellas actividades que se realizan, sino que se desarrollan actividades y talleres para prevenir estas situaciones de violencia y concienciar sobre la igualdad entre mujeres y hombres. No solo el 25 de noviembre, sino a lo largo de los pasados meses, la entidad ha estado involucrada en el proyecto «Jóvenes Agentes

para la Prevención de la Violencia de Género en Mujeres con Problemas de Salud Mental», financiado por el Ayuntamiento de Sevilla y realizado con los/as jóvenes del Club Joven de Asaenes. Gracias a este proyecto, se han realizado los talleres «Amar PositivaMente», donde se ha podido trabajar sobre el ciclo de la violencia, los falsos mitos del amor romántico y sobre las relaciones de pareja sanas.
Además, se están realizando en la actualidad una serie de talleres denominados «Igualdad y Salud Mental». El primero de ellos, se ha realizado en la localidad sevillana de Pilas, gracias a la financiación de la Diputación de Sevilla. El próximo se desarrollará el próximo martes 30 de noviembre en Lora del Río.
En cuanto al ámbito educativo, se están realizando diversas sesiones de sensibilización sobre Salud Mental en institutos de Sevilla y provincia, en las cuales se está incorporando la perspectiva de género y datos reales de Igualdad, Violencia de Género y Salud Mental, con el objetivo de sensibilizar y prevenir estas situaciones desde edades tempranas.
Otro de los proyectos pioneros de la entidad ha sido los encuentros «Ser hombres en el siglo XXI» donde se ha reflexionado con usuarios de la entidad sobre el modelo de masculinidad y los roles de género actualmente, así como la detección de micromachismos.
Gracias a estas acciones llevadas a cabo, desde Asaenes se sigue trabajando constantemente por la Salud Mental y la Igualdad entre mujeres y hombres, para que de una vez se acabe con estas situaciones que viven muchas mujeres por el simple hecho de ser mujer.

