

Asaenes participa en las primeras jornadas de Poesía y Salud
La poesía como herramienta terapéutica a la hora de afrontar los problemas de salud mental. Este fue uno de los principales mensajes transmitidos durante la celebración, el pasado 9 de marzo, de la primera edición de las Jornadas de Poesía y Salud, organizadas por la Facultad de Psicología y el Seminario de Arte y Psicología de la Universidad de Sevilla, y en las participó la presidenta de Asaenes, Rocío Lozano, junto a Marisa Malfaz, Auxiliadora Barrios y Cristina Moreno, integrantes del taller de escritura terapéutica y salud mental desarrollado en el seno del Club Social de Asaenes.
Durante la ponencia ‘Herramientas poéticas y literarias desde el movimiento asociativo’, la presidenta de Asaenes destacó la apuesta decidida de la asociación a la hora de utilizar la creación literaria como herramienta de acompañamiento terapéutico. Una apuesta que tuvo su punto de inflexión en el año 2008 con la publicación de Anhelos, una recopilación de poemas de Manuel Roldán Genicio, que finalmente dio paso a la puesta en marcha del concurso de relatos cortos de título homónimo al autor sevillano. “Todo esto nos lleva a seguir pensando en el poder de la escritura y la poesía como esa fuerza transformadora de expresar y compartir”, señaló Rocío Lozano.
Junto a esta actividad, la participación de Asaenes en estas jornadas sirvió para describir experiencias tan enriquecedoras como el ‘Taller de escritura terapéutica’, creado por la asociación con el objetivo de contar la historia vital de sus participantes y canalizar sus sufrimientos y malestares.
Las Jornadas de Poesía y Salud Mental nacen para evidenciar el efecto claro que la poesía ejerce en el estado de ánimo y la autoestima de las personas que la practican, lo que puede repercutir en una mejor disposición para afrontar su situación personal. Según apuntan sus organizadores, la consolidación de estas jornadas servirá al mismo tiempo para obtener evidencias científicas de los efectos positivos de la creación poética en la salud.