

Asaenes recibe la Mención a la trayectoria de cooperación más destacada por parte de FAISEM
Asaenes Salud Mental Sevilla recibió ayer jueves la Mención a la Trayectoria de Cooperación más destacada por parte de la Fundación Pública Andaluza para la Integración Social de Personas con Enfermedad Mental (FAISEM), dentro de la I Edición de los Premios a las Buenas Prácticas en sus programas 2021. El acto de entrega se enmarcó dentro de la II Jornada: Mujeres, Igualdad y Salud Mental, celebrada por la Fundación en el Hospital San Juan de Dios de Jaén.
En el mismo, se hicieron entrega distintos reconocimientos a entidades e instituciones cuyas iniciativas y proyectos son dignos de mención por el trabajo continuo para la recuperación y verdadera inclusión social de las personas con Problemas de Salud Mental en la Comunidad Autónoma de Andalucía.

La Casa Hogar Yuca y Viviendas Supervisadas de El Ejido, recibieron el Premio a la Mejor Atención Residencial. El Premio Especial a la Labor con Personas Usuarias recayó en la Unidad de Salud Mental Comunitaria de Vélez Málaga y el Premio a la Iniciativa Más Creativa en un Programa de Día, al equipo femenino de fútbol y Salud Mental FAISEM de Granada. En la modalidad de Acciones de Lucha contra el Estigma, se destacó la iniciativa “Te puede tocar a ti, no me des la espalda”, campaña desarrollada en Jaén y dirigida al alumnado desde 4º de la ESO a 2º de Bachillerato. La Mención a un Proceso de Recuperación Destacable, correspondió a José Manuel González Jiménez, de FAISEM en Córdoba. El grupo de preparación para oposiciones del sector público de FAISEM Huelva, fue elegido cómo la mejor Iniciativa para el Acceso al Empleo. La Mención a Buenas Prácticas en Gestión Administrativa se otorgó a los/as profesionales de la dirección regional de FAISEM en Sevilla y el Premio a la Infraestructura Más Saludable, fue para la Casa Hogar de La línea (Cádiz).
La Mención a la Trayectoria de Cooperación más destacada recibida por Asaenes Salud Mental Sevilla visibiliza y reconoce el trabajo continuo realizado por la entidad durante más de 30 años, con el objetivo firme de mejorar la calidad de vida de las personas con Problemas de Salud Mental y sus familias, siempre en constante coordinación y tejiendo redes de apoyo con el sistema público andaluz. Tal y como comentó Ana Cirera, presidenta de la entidad, “el trabajo hace mucho y sobre todo desde el enfoque de comunicación, por transmitir otra imagen del movimiento de Salud Mental y en ese sentido estamos siempre encantados/as de participar en este tipo de eventos”. Un hito importante para Asaenes Salud Mental Sevilla, que supone un impulso más para continuar en la senda del trabajo continuo por la Salud Mental.
