

El Centro Andaluz de Arte Contemporáneo acoge la XIV edición de los Premios Andalucía Salud Mental
En la mañana de ayer, el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo acogió la XIV edición de los Premios Andalucía Salud Mental, organizados un año más por Feafes Andalucía Salud Mental. Estos galardones reflejan desde la primera convocatoria en 2008, su manifiesta voluntad de hacer un llamamiento a la sociedad de la necesidad de dar visibilidad y luchar contra el estigma existente hacia las personas con Problemas de Salud Mental. En su trayectoria han conseguido acreditar un importante prestigio, constituyéndose como un elemento de distinción y reconocimiento a la labor desarrollada por las personas premiadas.
El acto dio comienzo pasadas las 12 del mediodía con la apertura de Manuel Movilla, presidente de Feafes Andalucía. Tras ello, fue la periodista Peña Monje quien se encargó de conducir el acto. El jurado de la XIV edición de estos reconocidos premios, otorgó los galardones a las siguientes personas e instituciones:
- Insignia de Oro a la Fundación Málaga CF por su apoyo incondicional al colectivo de la discapacidad en general y al de salud mental en particular, y su implicación en favor de la inclusión, la tolerancia, y el respeto hacia estas personas.
- Doce TV Baza ha sido destacada en la modalidad de comunicación por su papel fundamental y definitorio evitando la estigmatización a través de imágenes y titulares, ofreciendo datos veraces y reales que huyen del “amarillismo” mediático que existe en torno a la salud mental.
- El reconocimiento en la modalidad de Empresa ha recaído, por primera vez, a dos empresas, UNIGES 3 ubicada en Montoro y el Taller Isla Chica, por fomentar el acceso laboral de las personas con Problemas de Salud Mental y cuidar la salud mental en los entornos laborales.
- Otra de las personas galardonadas en esta edición ha sido María Dolores Casas, en reconocimiento a su trabajo y labor como pionera en el movimiento asociativo iliturgitano.
- El Ayuntamiento de Huelva recogió la Mención de Honor por su contribución y apoyo a la entidad onubense, con la cesión de un edificio emblemático para uso de la entidad.
Cabe destacar, los premios recibidos por Matilde Blanco, en la modalidad de Profesional de Reconocido Prestigio, y por Manuel Benavides, en la modalidad de personas con experiencia propia. Ambos galardones, propuestos por Asaenes Salud Mental Sevilla, reconocen la trayectoria de ambas personas; en el caso de Matilde por su trayectoria profesional y su trabajo constante por la Salud Mental en coordinación con el movimiento asociativo, y de Manuel Benavides, por ser ejemplo de recuperación a través del empleo.


El acto fue clausurado por Rocío Ruíz, consejera de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación de la Junta de Andalucía. La gala de entrega de premios ha contado con la participación de otros cargos institucionales como la viceconsejera de Salud y Familias, Catalina García; la secretaria General de Familias, Ana Mata; la gerente de FAISEM, Silvia Maraver; el director de Personas con Discapacidad, Marcial Gómez ; el adjunto al Defensor del Pueblo Andaluz, Jaime Raynaud; la delegada Territorial de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación, Ana González; y el director del Programa de Salud Mental del SAS, Manuel Prado, entre otras autoridades, a quienes agradecemos su asistencia en este tipo de actos que ayudan a visibilizar la Salud Mental y a derribar el muro del estigma que sufren las personas con Problemas de Salud Mental.

