¿Qué es el Acompañamiento Integral?

El programa de acompañamiento está dirigido a personas con Problemas de Salud Mental y que tienen dificultades respecto a la autonomía personal, a su situación social o su situación familiar y a propuesta de los dispositivos sanitarios.

Cuando las personas con problemas de salud mental presentan síntomas tales como desmotivación, pérdida de capacidades para resolver problemas y tendencia al aislamiento resulta muy complicado para ellas el acceso a los recursos de sociales y sanitarios. Estas circunstancias pueden llegar a agravar la recuperación de la persona con enfermedad mental y a disminuir la estabilidad de la familia llegando a provocar situaciones de agravamiento de los síntomas y desequilibrios en las relaciones de la persona con Problemas de Salud Mental con su entorno.

El programa aporta un proceso integral de apoyo, relacionando a todos los dispositivos y agentes de intervención y dirigido a la atención de personas con Problemas de Salud Mental.

¿Qué hacemos en este programa?
  • Colaboramos para la recuperación de la autonomía personal y  aprendizaje de  estilos de vida saludables (apoyo en la imagen personal, hábitos de sueño, manejo del dinero, etc)
  • Apoyamos el control de problemas y factores de riesgo para la salud, incluyendo el control de la toma de la medicación (revisión hábitos alimenticios, vinculación a los centros de salud mental, etc)
  • Trabajamos para mejorar y reforzar las habilidades  básicas e instrumentales necesarias para la vida en la comunidad (apoyo en el uso del transporte público, uso de recursos de ocio y tiempo libre, etc.)
  • Ofrecemos apoyo  en el domicilio para fortalecer el desarrollo de la vida diaria y ayudar en la organización de la vida cotidiana (cuidado de la ropa, uso de electrodomésticos,  compras y recados, organización del hogar, etc.)
  • Trabajamos para evitar y disminuir el aislamiento de la persona con PSM.
  • Realizamos acompañamientos para la participación y convivencia en la vida familiar apoyando dinámicas menos sobrecargada emocionalmente, favoreciendo la incorporación a la red de apoyo asociativa.
¿Quién puede participar?

Personas con problemas de salud mental, que presenten déficits en los aspectos anteriormente mencionados o que  vivan solas y que estén orientadas por su dispositivo de salud mental de referencia.

Si quiere ampliar su información contacte con nosotros a través de nuestra consulta o por teléfono en el 954 932 584.

compártelo: