¿Qué hacemos con este programa?
Este programa atiende las necesidades de los menores convivientes con personas con Problemas de Salud Mental, dada su vulnerabilidad.
Tener hijos puede ser un objetivo fundamental para la vida de algunos hombres y mujeres. Las personas con Problemas de Salud Mental (PSM) tienen las mismas aspiraciones y afrontan los mismos retos asociados a la paternidad y maternidad. Ser padres y madres tiene unos aspectos positivos que contrastan con el estigma y la discriminación que sufren las personas con PSM.
En algunos casos, los progenitores con PSM pueden tener dificultades para proporcionar los cuidados y apoyos necesarios y sobre todo mantener continuidad de dichos apoyos en momentos de crisis, lo que repercute en el desarrollo emocional de los niños y niñas, en sus patrones de comunicación y en su relación con los demás. En la edad adolescente, en muchos casos acaban convirtiéndose en cuidadores de su madre-padre con PSM y tienen sentimientos de culpa y fidelidad hacia ellos, lo que dificulta su autonomía y dependencia.
¿Cómo trabajamos con los menores?
El objetivo del programa es desarrollar intervenciones destinadas a adquirir y potenciar las habilidades psicosociales y de madurez en los menores convivientes a través de talleres en los que:
- Damos información específica sobre aspectos de salud mental con materiales adaptados a la infancia, a través de cuentos y material audiovisual.
- Realizamos talleres de fomento de autoestima y expresión emocional grupal donde el menor aprende que no está solo/a y cuál es la red de apoyo.
- Ofrecemos ayuda en las tareas escolares.
- Realizamos actividades lúdicas, de ocio y deportivas.
¿Cómo te ayudamos si eres familiar?
Damos apoyo a familiares y progenitores a través de Grupos de Parentalidad Positiva en colaboración con los dispositivos de Salud Mental.
¿A quién va dirigido?
A menores convivientes con personas con PSM y a familiares.
Reconocimientos
Este Programa ha obtenido en 2017 el XII Premio Buenas Prácticas, concedido por la Consejería de Igualdad y Políticas Sociales de la Junta de Andalucía
En 2017 ha sido reconocido por como Buenas Prácticas por la Confederación Salud Mental España