No podemos mirar hacia otro lado

Desde Asaenes Salud Mental Sevilla queremos expresar nuestra profunda tristeza, conmoción y respeto ante el reciente suicidio de una adolescente en Sevilla.

Nuestro acompañamiento sincero a su familia, amistades y comunidad educativa en este momento tan doloroso. Hechos como este nos interpelan profundamente como sociedad y nos recuerdan la importancia de reforzar la prevención, la promoción de la salud mental y la sensibilización social, especialmente en la infancia y la adolescencia.  

La prevención no es una tarea individual, sino una responsabilidad compartida que implica a centros educativos, familias, profesionales, administraciones públicas y comunidad.

Los protocolos de actuación frente al acoso escolar y las conductas de riesgo son herramientas fundamentales que deben activarse de forma temprana y efectiva para proteger, acompañar y generar entornos seguros.

Hablar de salud mental salva vidas. Romper el estigma y dejar atrás el tabú desde la infancia es esencial para que niñas, niños y adolescentes puedan reconocer lo que sienten, expresar su malestar y pedir ayuda sin miedo ni vergüenza. Dar a conocer a las y los jóvenes los recursos y herramientas disponibles, y enseñarles que dejarse apoyar es una forma de fortaleza, es una tarea urgente y colectiva.

Es imprescindible que las administraciones públicas refuercen la atención psicológica en los centros educativos desde edades cada vez más tempranas, incorporando profesionales especializados que sepan detectar señales de alerta e intervenir adecuadamente.

Esta atención debe garantizarse en todos los centros, sin excepción. Estos equipos deben ser también un apoyo activo para sensibilizar y formar al profesorado, al alumnado y a las familias, así como para trabajar en red con entidades sociales que puedan intervenir cuando la situación exceda la capacidad de los centros. No se puede mirar hacia otro lado.

En caso de crisis, recuerda que existen recursos de ayuda confidenciales y accesibles:

– Teléfono de emergencias (24h): 112

– Salud Responde 955 54 50 60

– Teléfono y Chat ANAR (24h): 900 202 010 (Atención gratuita y confidencial a cualquier problema que pueda tener un menor y/o adolescente, como dificultades en una relación, problemas psicológicos, etc.).

– Lucha contra el acoso escolar (24h): 900 018 018, también disponible un chat para menores de edad  y adolescentes, y otro chat para tratar problemas de menores por adultos (accesible también para personas con discapacidad).

– Línea de atención a la conducta suicida (24h): 024

– Teléfono de la Esperanza Sevilla: 954 57 68 00

– Teléfono de la Esperanza España: 717 003 717

– Movimiento Asociativo en Salud Mental: DIRECTORIO ASOCIACIONES – Confederación Salud Mental España (Para localizar entidades de apoyo y acompañamiento en cada territorio).