Historia

Asaenes nace como consecuencia del cierre del centro psiquiátrico de Miraflores tras la aprobación de la Reforma Psiquiátrica de 1985. Un grupo de familiares de personas con enfermedad mental se unen para buscar soluciones comunes para sus seres queridos.

Lydia Dougoud Spoerri, enfermera de profesión, fue la persona que abanderó la creación del movimiento asociativo en salud mental para Andalucía. Con este fin contactó con una asociación suiza de “allegado de enfermos esquizofrénicos” y tradujo todo el material relacionado con el asociacionismo.Con la información que esta asociación facilitó, Lydia estudió el modelo y creyó que algo similar era posible en Sevilla.

En el año 1987, en la calle Alejandro Collantes de Sevilla,  funda junto a otras familias la “Asociación de Allegados de Enfermos Esquizofrénicos” (ASAENES) basada en los fundamentos de la ayuda mutua de familiares extraídos de la documentación de su homóloga suiza.

El germen asociativo estuvo formado por 40 familias y profesionales de la salud mental. La constitución de ASAENES, la primera asociación andaluza y una de las primeras de España que agrupaba a familiares y personas que sufrían una enfermedad mental, se formalizó en el Colegio de Médicos de  Sevilla. Desde entonces han pasado más de 28 años y la evolución de la asociación ha sido notable.

Expansión

En 1991 se fundó FANAES, la Federación Andaluza de Allegados de Enfermos Esquizofrénicos,  actualmente FEAFES Andalucía.

En 1993 impulsamos y apoyamos en el Parlamento la creación de FAISEM, (Fundación Andaluza  para la Integración Social del Enfermo Mental) que fue creando una red residencial y distintos programas ocupacionales y laborales que fueron abriendo nuevas perspectivas para las personas con enfermedad mental. Por otra parte defendimos en el Parlamento las Comunidades Terapéuticas para casos más graves.

Por aquellos primeros años contactamos con FEAFES, (Federación Española de Agrupaciones de Familiares de Enfermos Mentales), actualmente Salud Mental España, que tenía entonces su sede en Valencia, pues veíamos que muchos temas debían ser defendidos a nivel nacional. Luego, ya en Madrid, formamos parte de la junta directiva de la Federación, hoy Confederación FEAFES.

También contactamos con profesionales y asociaciones extranjeras y asistimos a la primera reunión europea de familiares de enfermos mentales en Bélgica, allí se constituyó la asociación europea EUFAMI.

Trabajamos en la constitución de la Fundación Tutelar NADIR, actualmente Fundación Hispalense de Apoyos, de la que somos patronos, entre las asociaciones NADIR  y ASAENES y también en la del CERMI  Anadalucía, entidad que incluye todas las discapacidades y nos permite tener más fuerza.

A lo largo de estos 30 años, con el compromiso y dedicación de las familias, profesionales, personas voluntarias y las propias personas con enfermedad mental, estamos consiguiendo pasar de una realidad, marcada por el estigma, la exclusión y la beneficencia, a otra donde las personas con enfermedad mental son aceptadas por el conjunto de la sociedad y disponen de servicios y recursos en diversos ámbitos fundamentales para su calidad de vida.

Nos financiamos con subvenciones públicas y privadas, donaciones, cuotas de nuestros socios y nuestras socias y con los beneficios de las actividades que realizamos para la captación de fondos.

 

compártelo: