Misión
Nos planteamos el reto de conseguir la igualdad real y una óptima calidad de vida de las personas con problemas de salud mental y sus familiares primando el interés general del colectivo.
Visión
Pretendemos ser un referente para la sociedad y sus instituciones, tanto por los programas y servicios que prestamos, como por nuestra trayectoria en defensa de los derechos de las personas con Problemas de Salud Mental y sus familias.
Valores
Por todo ello, la misión y visión de ASAENES se concreta en los siguientes valores fundamentales:
- Solidaridad: Fomentamos la solidaridad como uno de los principios básicos de nuestra vida asociativa.
- Igualdad, justicia y equidad: Nuestro compromiso e implicación en la promoción de la igualdad de derechos universales con la mejora de la calidad de vida y con la defensa de las personas con Problemas de Salud Mental y sus familias. Reivindicando los derechos de las personas con Problemas de Salud Mental y sus familias.
- Aceptación de la diversidad.
- Profesionalidad: La excelencia en el desempeño de la actividad profesional en todos sus aspectos.
Compromiso con la calidad y la mejora continua. - Transparencia. Tanto en la gestión, programación y ejecución de actividades, como en una rigurosa gestión económica y legal.
- Innovación y creatividad. Que nos permita adoptar mejoras en el desarrollo de nuestra actividad prestando especial atención a las nuevas necesidades generadas.
Objetivos
- Defendemos los derechos de las personas con problemas de salud mental y sus familias, reivindicándolos en los organismos responsables de la Salud Mental en Andalucía.
- Formamos, informamos y asesoramos, con nuestro programa, a familiares de personas con enfermedad mental.
- Sensibilizamos y luchamos contra el estigma en la salud mental con distintas iniciativas y programas como el Festival de Cortometrajes Cine Mental y la Campaña Mentalízate entre otros.
- Ayudamos a la recuperación de las personas con enfermedad mental a través de nuestros programas de apoyo social y familiar. Ponemos especial énfasis en los más desfavorecidos: personas con enfermedad mental recluidas en centros penitenciarios y aquellas que no tienen un hogar.
- Además desarrollamos programas especiales, a menores que conviven con una persona con enfermedad mental y a jóvenes con enfermedad mental con necesidades especiales y con grandes posibilidades de recuperación.