Los programas de Asaenes

La esencia de nuestra entidad son las personas con problemas de salud mental, sus familiares y allegados porque son los protagonistas de la misión. Asaenes gestiona y lleva a cabo un amplio abanico de programas de apoyo social para ayudar a nuestros colectivos.

Los programas que gestionamos

Los programas de Intervención Familiar son básicos e imprescindibles en un modelo de atención comunitaria de la Salud Mental, que deben cubrir las necesidades de información y formación a la familia, ofrecer a sus miembros estrategias y herramientas para optimizar y rentabilizar, con los menores costes personales y familiares posibles, las acciones y funciones de cuidado y soporte.

El Programa de Acompañamiento Integral  aporta un proceso integral de apoyo, que relaciona a todos los dispositivos y agentes de intervención y va dirigido a la atención de personas con problemas de Salud Mental. Resulta un proceso fundamental para devolver el máximo grado posible de autonomía, fomentar las habilidades y promover el mantenimiento e integración social, con el fin de mejorar la calidad de vida y bienestar social.

Con el programa de Club Joven facilitamos a las personas jóvenes con problemas de salud mental, la posibilidad de disfrutar del tiempo de ocio y tiempo libre en una etapa de sus vidas en la que el grupo de iguales cobra un peso prioritario.

En el Hospital Psiquiátrico Penitenciario de Sevilla se ha ido llevando a cabo desde 1994 un programas para recuperar, desarrollar y superar las distintas carencias cognitivas, sociales, emocionales y formativas que presentan los pacientes ingresados en dicho centro.

El Programa de Menores se crea para atender a aquellos niños y niñas que conviven con alguna persona con problemas de salud mental con el objeto de apoyarlos en los momentos de mayor gravedad de la enfermedad de sus familiares.

Los distintos Clubes Sociales de Asaenes han demostrado ser una herramienta eficaz para ayudar a las personas con problemas de salud mental a su recuperación. Es un recurso específico de Ocio y Tiempo Libre creado para promover la participación social y cultural de personas con Problemas de Salud Mental.

En los Talleres Ocupacionales se pretende comprometer a los usuarios/as a adquirir unos hábitos de carácter prelaboral y laboral con unos objetivos fundamentales, como el cumplimiento de horarios, la continuidad en la asistencia y la constancia en el trabajo.

El programa para personas que tienen problemas de salud mental y están en situación de sin hogar se desarrolla en colaboración con FAISEM y el Ayuntamiento de Sevilla.

El Servicio de Transporte hace posible que usuarios y usuarias puedan disfrutar de los servicios que ofrecen las Comunidades Terapéuticas Virgen del Rocío y la Comunidad Terapéutica y el Hospital de Día de la Unidad de Gestión Clínica de Salud Mental Sur.

 

compártelo: