Sevilla se adhiere a la Red Europea de Ciudades por la Salud Mental

  • El Ayuntamiento de Sevilla, junto a Asaenes Salud Mental Sevilla y Avance, ha anunciado la adhesión a esta iniciativa europea

El Palacio de los Marqueses de la Algaba ha acogido en la mañana del martes 14 de octubre la rueda de prensa en la que se ha dado a conocer la adhesión de Sevilla a la Red Europea de Ciudades por la Salud Mental.

Esta adhesión, formalizada por el Ayuntamiento de Sevilla y promovida por las asociaciones sevillanas Asaenes y Avance, pone de manifiesto el compromiso del consistorio sevillano para mejorar las estrategias relacionadas con la Salud Mental en la ciudad de Sevilla.

La Red Europea de Ciudades por la Salud Mental es una iniciativa surgida en la ciudad portuguesa de Barcelos y que pretende agrupar al mayor número de municipios europeos para trabajar de manera coordinada y transversal las líneas estratégicas para mejorar el trabajo realizado en el ámbito de la Salud Mental, así como para promover la plena inclusión social de las personas con Problemas de Salud Mental.

Los objetivos de esta red son promover políticas locales integradas en el ámbito de la Salud Mental, fomentar el intercambio de buenas prácticas, conocimientos y experiencias entre las ciudades europeas y desarrollar e implementar proyectos de colaboración con un enfoque de innovación e igualdad.

Silvia Pozo, delegada de Deportes y Promoción de la Salud del Ayuntamiento de Sevilla ha sido quien ha realizado la firma de esta adhesión que se oficializará a finales de octubre en el Congreso Mundial de Salud Mental que se celebrará en el municipio portugués de Barcelos.

La delegada ha indicado que esta adhesión “reafirma el compromiso de Sevilla con la Salud Mental como una prioridad estratégica local y permite compartir experiencias, aprender de otras ciudades y avanzar en políticas públicas basadas en la evidencia científica, la inclusión y la cooperación europea”.

Lucía Rodríguez, directora gerente de Asaenes, ha puesto el foco en que “la adhesión no significa únicamente la firma de un documento, significa el compromiso de las instituciones, del movimiento asociativo y de la sociedad en general para establecer estrategias que mejoren la inclusión de las personas con Problemas de Salud Mental en nuestra ciudad”.

Gracias a esta adhesión, el Ayuntamiento de Sevilla junto al movimiento asociativo de Salud Mental, trazarán líneas específicas de trabajo para la sensibilización sobre la Salud Mental, la prevención de la misma y para el fomento de la inclusión social de las personas con Problemas de Salud Mental en la ciudad de Sevilla.